Durante el año pasado llegaron a la Oficina de Defensa al Consumidor 11.760 reclamos. Aproximadamente el 50% de ese total fueron consultas y pedidos de acompañamiento ante determinadas situaciones. El otro 50% fueron reclamos que constituyeron expedientes administrativos ante distintas empresas que violaron algún derecho del consumidor que inició ese reclamo. La gran mayoría de esos expedientes se resolvieron favorablemente.
Tomando el total de los 11.760 reclamos, los cuatro rubros que concentraron la mayor cantidad de demandas de rosarinos y rosarinas durante el 2021 fueron:
- TARJETAS DE CRÉDITO: de forma compulsiva, sin ser solicitadas, llegan a los domicilios plásticos de tarjetas de crédito otorgadas por bancos. El principal reclamo es que, a 30-60 días de llegada la tarjeta, empiezan a aparecer costos de mantenimiento en el resúmen. En algunos casos, incluso llegan compras que no fueron realizadas.
- COMPRAS ONLINE: desde el 2020, esta forma de compra-venta ha crecido exponencialmente. Y trajo aparejado muchos reclamos alrededor de la entrega de productos, garantías incumplidas, robo de datos personales, pishing, etc.
- ALQUILERES: En tercer lugar, hemos recibido muchísimas consultas y reclamos de inquilinos e inquilinas que se acercaron para saber exactamente qué regula y qué no regula la Ley de Alquileres. Fundamentalmente, esto sucedió en casos en los que había que iniciar un nuevo contrato, con un valor inicial en el precio del alquiler (cosa que la ley actual no regula).
- TELECOMUNICACIONES: Falta de servicio, interrupciones prolongadas y una muy pobre respuesta por parte de las empresas ante los reclamos de consumidores y consumidoras.
Para este año, desde la Oficina queremos llegar a más rosarinos y rosarinas. Por eso vamos a estar saliendo a los distintos distritos de la ciudad y vamos a sumar además una línea de whatsapp para poder recibir también por ahí sus reclamos.