Nos encontrás en

Modelo de ciudad

Tres ejes a trabajar en el Concejo durante el 2022

Incluir a las y los recicladores urbanos en Basura cero, costruir una política integral de cuidados y hacer de la Comisión de Planeamiento un acelerador de las urbanizaciones de barrios populares

Publicado

/

Durante el 2022 vamos a enfocarnos en el trabajo de tres proyectos que creemos fundamentales para abordar las crisis que atraviesa Rosario. Incluir a las y los recicladores urbanos en el proyecto de Basura Cero, hacer que la Comisión de Planeamiento funcione como un acelerador de los procesos de urbanización de barrios populares que se están llevando adelante en la ciudad. Y vamos a trabajar además para que Rosario tenga una política integral de cuidados, en articulación con provincia y nación.

Acelerar los procesos de urbanización de Barrios populares

Desde el momento en que se toma la decisión política de urbanizar un barrio popular, comienza un trabajo enorme de proyectos ejecutivos, factibilidades, permisos, planos que muchas veces se traba en la burocracia administrativa del Estado, aún cuando existe la voluntad política de avanzar y se labura. Por eso propusimos que la Comisión de Planeamiento asuma un rol más ejecutivo para destrabar lo que esté trabado y acelerar los procesos que podamos acelerar. Convocando para trabajar en conjunto y de forma coordinada a las empresas de servicios públicos, a los distintos estamentos del Estado y a los movimientos que venimos haciendo muchos esfuerzos pero de forma descoordinada.

Recicladores urbanos en la ordenanza de Basura Cero

Este año vamos a tener un debate clave en el Concejo vinculado al sistema de recolección de residuos e higiene urbana. Para nosotros, sin la inclusión de las y los recuperadores urbanos en la ordenanza de Bausra Cero dificilmente cumplamos los objetivos que la ciudad se viene proponiendo sin alcanzarlos.

Política integral de cuidados para Rosario

El 2022 tiene que ser el año en que Rosario, de forma articulada con provincia y nación, se de una política integral de cuidados. Para que se pueda reconocer, visibilizar y registrar el trabajo que hacen (principalmente) mujeres en tareas de este tipo. Y para que mejoren sus condiciones laborales, su reconocimiento económico y se creen nuevos espacios para quienes necesitan de la atención y el cuidado.

Seguir leyendo
Dejá un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad Futura I Provincia de Santa Fe, Argentina