En el marco de la aprobación en el Concejo Municipal de una declaración de beneplácito por parte del cuerpo por la sanción de la Ley de Paridad de Género a nivel nacional, la Concejal de Ciudad Futura Caren Tepp celebró la iniciativa, reclamó por mayor participación de las mujeres en las instituciones, resaltó la necesidad de feminizar la política y pidió estar atenta al accionar de la Justicia, poniendo como ejemplo el caso de la provincia de Buenos Aires, donde a pesar de regir la paridad, en las elecciones Generales de octubre pasado la norma fue vulnerada.
Este jueves, el Concejo Municipal de Rosario respaldó la sanción a nivel nacional de la Ley de Paridad de Género aprobada por el Congreso de la Nación. La iniciativa fue impulsada por la edil Norma López y respaldada por todos los bloques.
“Felicitamos a todas las mujeres de todos los partidos que a lo largo de los años han dado arduas batallas en pos de la igualdad de género”, destacó Tepp en su alocución en el Palacio Vasallo en el marco del apoyo que el cuerpo legislativo local dio a la medida que la Cámara de Diputados de la Nación sancionó esta madrugada.
En este sentido, insistió en lo que aún falta, en alusión a la desigualdad entre hombres y mujeres en el ámbito político. En este sentido, reclamó mejor calidad institucional y puso como ejemplo que en el Concejo rosarino, a pesar de estar conformado en un 42% por mujeres, ninguna de las ediles forma parte de una de las comisiones más importante: la de Gobierno.
A su vez, se refirió al derrotero que sufrió la lista 100% integrada por mujeres de postulantes al Congreso que encabezó. En este sentido, Tepp disparó contra la Justicia. “A pesar de que nuestra nómina no fue impugnada por ningún partido político, el Poder Judicial fue quien la frenó, y además creó legislación interpretando la ley de cupo femenino de una manera caprichosa”. Y añadió: “La ley de cupo femenino establece claramente un piso para la participación de las mujeres y no un techo”.
En este sentido, Tepp alertó sobre el accionar de la justicia, y recordó lo sucedido en territorio bonaerense, donde la Cámara Electoral restringió la ley de paridad vigente en esa provincia en las elecciones Generales de octubre pasado arguyendo que la norma iba en detrimento de la voluntad popular.
Por último, Tepp resaltó la necesidad de seguir avanzando en la feminización de la política, para humanizarla, e indicó que espera que en la provincia de Santa Fe también se sancione esta ley de paridad, por la cual muchas mujeres vienen peleando desde hace tiempo, con el objetivo de avanzar hacia sociedades más justas e igualitarias.