Mañana, jueves 22, es el día en deberán asistir al Concejo los representantes de las empresas Rappi, Glovo y Pedidos Ya. La citación es producto de un proyecto presentado por el bloque Ciudad Futura que busca conocer en detalle las condiciones laborales y de seguridad que brindan las empresas a las personas que incorpora. Luego de esta primera reunión para conocer el plan de las empresas en la ciudad y las condiciones de contratación y seguridad que estipula, vendrá una segunda con trabajadores y trabajadoras de Rappi, Glovo y Pedidos Ya.
La preocupación de los Concejales de Ciudad Futura tiene que ver con cuidar a los pibes y pibas que se suman a esta modalidad de trabajo que, al menos en las empresas de reciente llegada a la ciudad, no parecen contar con las condiciones de seguridad necesarias y de las cuales aún no se conocen a ciencia cierta cómo están habilitadas para funcionar. Y también con el hecho de que la ciudad no está preparada para absorber, de un día para otro, el crecimiento exponencial de gente circulando en las calles que significa el desembarco de estas empresas.
Al respecto, Juan Monteverde (concejal de Ciudad Futura) aseguró que: “Es urgente hacer política desde las ciudades y poner al concejo en un rol activo como este, ante un fenómeno que se está dando a escala global y expone a nuestros jóvenes a situaciones de trabajo sumamente riesgosas y precarias. Por eso, además de citar para escuchar a los representantes de las empresas en el día de mañana, también el proyecto aprobado prevé una segunda reunión con los trabajadores de estas empresas para conocer de primera mano su situación”.
Y remató: “Nos llama poderosamente la atención el nivel de desregulación que permitió el municipio con estas empresas, siendo que se da a la vista de toda la ciudad. Por eso vimos la necesidad de poner al Concejo en este rol. Acá no hablamos de frenar el desarrollo o el futuro, ni el debate pasa por si tecnología sí o tecnología no. Acá lo que estamos haciendo es cuidar a los pibes y pibas que trabajan en condiciones de seguridad mínimas, y que tienen que seguir trabajando pero en condiciones dignas y seguras. Para eso queremos hablar tanto con los representantes como con los trabajadores de Rappi, Glovo y Pedidos Ya: para que las empresas se amolden a las necesidades de Rosario, y que no se a al revés. Para nosotros la prioridad la tienen los y las pibas, y la ciudad donde viven y trabajan”.