SUSTENTABILIDAD Y ALIMENTOS
Una herramienta rosarina para enfrentar la inflación descontrolada
Ciudad Futura abrió la inscripción de 500 nuevos cupos para sumarse a la Misión Anti Inflación, donde se puede hacer todos los meses la misma compra que en un super, pero con más de un 50% de ahorro.
Publicado
Hace 2 años/

A los tradicionales precios de La Misión, que vincula directamente a productores con consumidores (eliminando intermediarios), ahora se suma el reintegro de Billetera Santa Fe.
“La inflación es un problema estructural que lleva años en nuestro país, pero en estos meses está tan descontrolada que directamente está mandando bajo la línea de pobreza a un montón de sectores que incluso tienen trabajo formal. Es una situación inédita, y por eso estamos buscando herramientas para hacerle frente”, explicó Juan Monteverde, concejal de Ciudad Futura.
La iniciativa llega en la semana en la que renunció el Secretario de Comercio Interior de la Nación, en medio de una fuerte disputa interna sobre cómo controlar los precios y después de que el índice inflacionario de marzo cerrara en 6,7%, muy por encima de lo esperado y acumulando una variación interanual del 55%.
En este contexto, Monteverde aseguró que: “Este es otro caso donde siempre nos dijeron que no se podía hacer nada desde la ciudad. Y si bien la inflación es un fenómeno macroeconómico, desde Ciudad Futura siempre nos hacemos la misma pregunta: ¿Qué podemos hacer nosotros desde acá? Así, sin ser gobierno, creamos un circuito de consumo diferente, que quita intermediarios innecesarios (los que aumentan los precios) y ayuda a los pequeños productores que no pueden llegar a la góndola del super. No manejamos el valor de nuestra moneda, pero si podemos elegir cómo consumir y a quién comprarle”.
El sistema funciona como la web de cualquier hiper, donde cada familia hace su compra individual, y donde puede encontrar todos los productos que consigue en un super. La idea, remarcan, es reemplazar la compra mensual y no la del día a día, que se hace en los comercios de cercanía. Cada vez que se selecciona un producto, la web muestra el porcentaje de ahorro en ese producto seleccionado respecto a lo que costaría en un hipermercado. Y al final de la compra se muestra el ahorro total, que va entre el 20% y el 30%. “Si a este ahorro que siempre genera La Misión Anti Inflación le sumás el reintegro del 30% por hacer la compra con Billetera Santa Fe estamos hablando que empatamos o incluso le podemos ganar a la inflación anual. Es un ahorro realmente sustancial que cambia la economía mensual de una familia. Es, en definitiva, comprar hoy a precios del año pasado”, señaló Monteverde. Y remató: “Se reduce a la mitad uno de los principales gastos, como son los alimentos y los productos básicos de cualquier hogar”.
En este sentido, en la Misión es posible conseguir, por ejemplo, legumbres con un 44% de ahorro; cacao en polvo con 37% de ahorro; shampoo y acondicionador primera marca con 37%; bolsas de residuo con 50%; tallarines secos con 24%, manteca con 19%. También, alimentos directo de productores como queso reggianito con 37% de ahorro; miel con 33% y embutidos con más del 20%. Todos esos valores están comparados con los precios de los mismos productos en los grandes hipermercados de la ciudad.
Para sumarse hay que ingresar a www.misionantiinflacion.com.ar, armar un círculo de consumo con una o más familias, y a partir de ahí ya se puede empezar a comprar. Todos los meses se abre el ciclo de compras, donde cada hogar hace su pedido un fin de semana y lo retira el fin de semana siguiente. Los puntos de retiro son los seis distritos que Ciudad Futura tiene en la ciudad.
“Debido al aumento de los precios de los últimos meses decidimos abrir nuevos cupos para que nuevas familias se puedan sumar, aprovechando los beneficios de la incorporación de Billetera Santa Fe. Por tiempo limitado o hasta que se ocupen los 500 círculos (que son más de mil nuevas familias) estará abierta la inscripción en la web”, informaron desde Ciudad Futura.
Además, los organizadores de la iniciativa aseguraron que: “Este es un ejemplo virtuoso de articulación con el Estado, donde a los esfuerzos que venimos haciendo desde la gestión social le sumamos una herramienta de política pública provincial, asegurando un mayor impacto. Creemos que este es el camino: uniendo los esfuerzos del Estado y de la sociedad para construir alternativas”.
En cuanto al contexto inflacionario que atravesamos, pero también a las condiciones estructurales en las que se produce y consume en nuestro país, desde Ciudad Futura aseguran que: “Para enfrentar la inflación puede ser mucho más productivo, útil y eficaz (en lugar de querer controlar a los grandes actores) dedicarse a hacer crecer a los pequeños productores regionales y a crear nuevos canales de comercialización para generar un mercado distinto, de cercanía, al mismo tiempo que se genera un menor impacto ambiental porque los productos no recorren distancias innecesarias. Esta experiencia local demuestra que es posible y que, además, no solo beneficia al consumidor sino que fortalece también a empresas ya existentes”. Y remataron: “Santa Fe es una provincia con la capacidad de producir casi todo lo que consume. Pero para avanzar hacia ese horizonte necesitamos animarnos a desarrollar políticas innovadoras. Que vayan decididamente contra la concentración del mercado, dejando de lado las recetas fracasadas de siempre, que se dictan desde Capital Federal sin tener idea de cómo se produce en Argentina”.
También te puede interesar
-
Cumbre entre Transporte de Nación y empresa China para desarrollar el proyecto de Metro
-
Buscan posicionar a Rosario como un polo de producción de alimentos
-
Monteverde y Massa acordaron 5 puntos para una Rosario sin miedo
-
“Me voy con una visión totalmente distinta a la que tenía, me sorprendiste para bien”, aseguró un empresario que se reunió con Monteverde
-
Monteverde reunió a 100 referentes con la mirada puesta en construir una Rosario sin miedo
-
Una maestra al Concejo para defender las escuelas

Tercer día del juicio por el crimen de Eduardo Trasante

Declaró Carolina Leones, viuda de Eduardo Trasante, en el segundo día del juicio por el crimen del ex concejal y pastor

Comienza el Juicio Oral y Público por el crimen de Eduardo Trasante

Cumbre entre Transporte de Nación y empresa China para desarrollar el proyecto de Metro

Buscan posicionar a Rosario como un polo de producción de alimentos

Caren Tepp: “Tenemos que construir proyectos de esperanza para poder disputar el futuro”

Luz Ferradas: “No vamos a votar otra prórroga si no incluye un modelo de transición ecológica”

Un futuro sin miedo: con transversalidad política, se inscribió la lista que buscará ganar Rosario y Santa Fe

Monteverde: “Hay que avanzar con un control público de los puertos”

De Berlín a la Habana: se viene el Museo del Che en Rosario

“Acá podés dejar tu bici”: buscan asegurar y ampliar el estacionamiento gratuito de bicicletas
