Nos encontrás en

Modelo de ciudad

Declaración de Emergencia Energética en barrios populares de Rosario

Desde Ciudad Futura y con el acompañamiento de varios bloques, presentamos un proyecto para abordar de forma inmediata la situación de los que más están sufriendo.

Publicado

/

En las últimas semanas con la llegada de las bajas temperaturas comenzaron a producirse en casi cuarenta barrios de la periferia rosarina cortes de luz y explosiones de transformadores que dejaron a miles de familias sin su única fuente de energía durante días. Así, a las condiciones de pobreza y exclusión cotidianas se le suman situaciones de extrema vulnerabilidad y penuria, llegando a cobrarse la vida de niños en varios casos por la inestabilidad y precariedad del servicio.

Ante esta dura realidad y mientras el Concejo está debatiendo la situación tarifaria y energética con la posibilidad de quitar diferentes tasas a las facturas de servicios, desde Ciudad Futura y con el acompañamiento de varios bloques, presentamos un proyecto para abordar de forma inmediata la situación de los que más están sufriendo.

La Declaración de Emergencia Energética en barrios populares busca, así como en su momento fue la Emergencia en Seguridad, habilitar los recursos necesarios para abordar de manera urgente la crisis. Que el Estado municipal coordine con la Empresa Provincial de Energía y el gobierno provincial distintas estrategias y recursos específicos para proveer de energía eléctrica a las zonas afectadas. Ya sea mediante reemplazo de tendidos, con la compra urgente de nuevos y más potentes transformadores, con implementación ágil del programa Luz Segura, etc.

Como es sabido, en los barrios populares, asentamientos y barrios precarios la luz es, de manera muy deficitaria, la única fuente de energía con la que cuentan los hogares. El gas solo llega envasado y nunca fue muy utilizado para calefaccionarse en invierno debido a su alto costo. Si la sociedad toda sufre hoy la consecuencias del tarifazo, los barrios pobres más todavía. Mientras que en el 2015 la garrafa de 10 kg se conseguía a $97, hoy cuesta más de $300. De esta manera, sin gas natural en red y con precios privativos del envasado, la energía eléctrica es la única vía de calefacción para las familias pobres.

Generalmente se utilizan estufas de cuarzo que tienen un gran nivel de consumo para calefaccionar viviendas de chapa o materiales muy precarios y con poca aislación térmica. Estos altísimos niveles de consumo van por cableados e instalaciones caseras que no dan a basto y producen situaciones de riesgo tanto adentro como afuera de las viviendas. En las casas se producen cortocircuitos que terminan en incendios y muchas veces (como la semana pasada) termina llevándose la vida de los más chicos. Por otro lado, colapsan también los “tendidos públicos” y terminan explotando los transformadores de los barrios generando apagones masivos. Cada vez que colapsa una, los vecinos “se cambian de fase” subiéndose a escaleras en medio de la noche con cientos de cables a punto de explotar. Situaciones de riesgo extremo que, lamentablemente, ya están naturalizadas en los barrios de la periferia rosarina.

Vivienda precaria más temperaturas bajo cero, más ausencia de cualquier forma de energía es una situación no sólo de riesgo sino de indignidad que no se puede tolerar a esta altura del siglo XXI.

Es por eso que creemos que declarar la emergencia energética y ponerse a trabajar para abordar de manera urgente este tema es lo que debemos hacer para poner este tema donde merece y dejar de mirar para otro lado. Así no sólo prevenimos futuras tragedias y situaciones de riesgo sino que brindamos una respuesta a la altura de su padecimiento a los que peor la están pasando. 

A continuación, dejamos un listado de los barrios relevados que sufren las condiciones que describíamos más arriba:

  • Barrio Toba
  • Barrio La Roca
  • Villa Banana
  • Vía Honda
  • Barrio Alvear
  • San Francisquito
  • Bella Vista
  • Barrio Godoy
  • Villa Pororó
  • Empalme Graneros
  • Stella Maris
  • Santa Rosa
  • Ludueña
  • Emaus
  • Ludueña Norte
  • Villa Manuelita
  • Nuevo Alberdi Oeste
  • Nuevo Alberdi Oeste – Zona Rural
  • Arroyito Oeste
  • Casiano Casas
  • España Chica
  • Génova y la Vía
  • Barrio Industrial
  • Barrio Unión
  • Cristalería y Parque Habitacional Ibarlucea
  • Barrio Unidos
  • República de la Sexta
  • Alvear Sur
  • Alvear Norte
  • Barrio Itatí
  • La bombacha
  • Las Flores Sur
  • San Martín Sur

Seguir leyendo
Dejá un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad Futura I Provincia de Santa Fe, Argentina